📊 Curso Básico de Excel

Aprende los fundamentos de Excel y obtén tu certificado

¡Bienvenido al Curso!

Este curso te enseñará los conceptos básicos de Microsoft Excel. Al finalizar las lecciones, realizarás un examen de 10 preguntas. Si obtienes al menos 7 respuestas correctas (70%), recibirás tu certificado con código QR de verificación.

Contenido del Curso

📥 Descargar Material PDF

0 de 4 lecciones completadas

✓ Completada

Lección 1: Introducción a Excel

¿Qué es Excel?

Microsoft Excel es una aplicación de hoja de cálculo que permite organizar, analizar y almacenar datos en tablas. Es parte del paquete Microsoft Office y es una herramienta esencial para el análisis de datos, contabilidad, y gestión de información.

Conceptos Fundamentales:

  • Libros: Un archivo de Excel se llama libro y puede contener múltiples hojas. Cada libro tiene una extensión .xlsx o .xls.
  • Hojas: Cada hoja está compuesta por filas (numeradas 1, 2, 3...) y columnas (identificadas con letras A, B, C...). Una hoja puede contener hasta 1,048,576 filas y 16,384 columnas.
  • Celdas: La intersección de una fila y columna forma una celda (ej: A1, B5). Cada celda puede contener texto, números, fórmulas o funciones.
  • Referencias: Las celdas se referencian por su dirección (A1, B2) o por rangos (A1:A10, A1:B5).

Interfaz de Excel:

  • Cinta de opciones: Contiene todas las herramientas organizadas en pestañas (Inicio, Insertar, Fórmulas, etc.)
  • Barra de fórmulas: Muestra el contenido de la celda activa y permite editar fórmulas.
  • Cuadro de nombres: Muestra la referencia de la celda activa.
  • Área de trabajo: La cuadrícula principal donde se ingresan los datos.

Tipos de Datos:

  • Texto: Cualquier combinación de letras, números y símbolos.
  • Números: Valores numéricos que pueden usarse en cálculos.
  • Fechas y horas: Excel reconoce formatos de fecha y hora automáticamente.
  • Fórmulas: Expresiones que realizan cálculos, siempre comienzan con el signo =.
✓ Completada

Lección 2: Operaciones Básicas y Fórmulas

Fórmulas Fundamentales:

  • =SUMA(A1:A10) - Suma un rango de celdas. Ejemplo: =SUMA(A1:A10) suma desde A1 hasta A10.
  • =PROMEDIO(A1:A10) - Calcula el promedio aritmético de un rango de valores.
  • =MAX(A1:A10) - Encuentra el valor máximo en un rango.
  • =MIN(A1:A10) - Encuentra el valor mínimo en un rango.
  • =CONTAR(A1:A10) - Cuenta cuántas celdas contienen números en un rango.
  • =CONTARA(A1:A10) - Cuenta todas las celdas que no están vacías (incluye texto).
  • =SI(condición, valor_si_verdadero, valor_si_falso) - Función condicional básica.

Operadores Aritméticos:

  • + - Suma (ejemplo: =A1+B1)
  • - - Resta (ejemplo: =A1-B1)
  • * - Multiplicación (ejemplo: =A1*B1)
  • / - División (ejemplo: =A1/B1)
  • ^ - Potencia (ejemplo: =A1^2 eleva A1 al cuadrado)
  • % - Porcentaje (ejemplo: =A1*10% calcula el 10% de A1)

Referencias de Celdas:

  • Relativas: Se ajustan al copiar la fórmula (A1, B2).
  • Absolutas: No cambian al copiar ($A$1, $B$2).
  • Mixtas: Combinación de ambas ($A1, A$1).

Ejemplos Prácticos:

  • Calcular total: =SUMA(A1:A5) suma los valores de A1 a A5.
  • Calcular porcentaje: =A1/B1*100 calcula el porcentaje que representa A1 de B1.
  • Condicional simple: =SI(A1>50, "Aprobado", "Reprobado") evalúa si A1 es mayor a 50.
✓ Completada

Lección 3: Formato y Organización de Datos

Formato de Celdas:

  • Formato de número: General, Número, Moneda, Fecha, Porcentaje, Texto. Acceso: Clic derecho → Formato de celdas.
  • Fuente: Cambiar tipo, tamaño, color y estilo (negrita, cursiva, subrayado).
  • Alineación: Horizontal (izquierda, centro, derecha) y vertical (superior, medio, inferior).
  • Bordes: Agregar bordes a celdas o rangos para mejorar la presentación.
  • Relleno: Cambiar el color de fondo de las celdas.
  • Combinar celdas: Unir múltiples celdas en una sola para títulos o encabezados.

Organización de Datos:

  • Ordenar datos: Ordenar información alfabéticamente (A-Z, Z-A) o numéricamente (menor a mayor, mayor a menor). Puedes ordenar por múltiples columnas.
  • Filtros: Mostrar solo los datos que cumplan ciertos criterios. Activar desde: Datos → Filtro. Permite filtrar por texto, números, fechas, colores, etc.
  • Inmovilizar paneles: Mantener filas o columnas visibles al desplazarse. Útil para mantener encabezados visibles. Vista → Inmovilizar paneles.
  • Tablas: Convertir un rango en tabla (Insertar → Tabla) para facilitar el formato y análisis.

Formatos Condicionales:

  • Barras de datos: Visualizar valores con barras de colores.
  • Escalas de color: Aplicar colores según el valor (verde para altos, rojo para bajos).
  • Iconos: Agregar iconos (flechas, semáforos) según el valor.
  • Reglas personalizadas: Crear reglas específicas para resaltar celdas.

Mejores Prácticas:

  • Usar encabezados claros y descriptivos en la primera fila.
  • Aplicar formato consistente en toda la hoja.
  • Usar colores para categorizar información relacionada.
  • Mantener los datos organizados en columnas lógicas.
✓ Completada

Lección 4: Gráficos y Visualización de Datos

Los gráficos ayudan a visualizar datos de manera clara y profesional, facilitando la comprensión de información compleja.

Tipos de Gráficos Principales:

  • Gráfico de columnas: Ideal para comparar valores entre diferentes categorías. Muestra datos en barras verticales.
  • Gráfico de barras: Similar al de columnas pero horizontal. Útil cuando hay muchas categorías.
  • Gráfico circular (pastel): Muestra proporciones de un total. Ideal para mostrar partes de un todo (máximo 5-7 categorías).
  • Gráfico de líneas: Perfecto para mostrar tendencias en el tiempo. Útil para datos continuos.
  • Gráfico de áreas: Similar al de líneas pero con el área bajo la línea rellena. Muestra la magnitud del cambio.
  • Gráfico de dispersión: Muestra la relación entre dos variables. Útil para análisis de correlación.

Crear un Gráfico:

  1. Selecciona los datos que quieres graficar (incluyendo encabezados).
  2. Ve a la pestaña Insertar.
  3. Elige el tipo de gráfico que mejor se adapte a tus datos.
  4. Excel creará el gráfico automáticamente.
  5. Personaliza el gráfico usando las herramientas de diseño y formato.

Elementos de un Gráfico:

  • Título del gráfico: Describe qué muestra el gráfico.
  • Eje X (horizontal): Generalmente muestra las categorías.
  • Eje Y (vertical): Generalmente muestra los valores.
  • Leyenda: Explica qué representa cada color o serie.
  • Etiquetas de datos: Muestran los valores exactos en el gráfico.
  • Líneas de cuadrícula: Facilitan la lectura de valores.

Personalización:

  • Cambiar colores y estilos desde la pestaña Diseño.
  • Agregar o quitar elementos desde Elementos del gráfico.
  • Modificar el formato de texto, colores y efectos desde Formato.
  • Cambiar el tipo de gráfico si no es el adecuado.

Mejores Prácticas:

  • Elige el tipo de gráfico que mejor represente tus datos.
  • Mantén los gráficos simples y fáciles de entender.
  • Usa colores contrastantes para diferenciar series.
  • Incluye títulos descriptivos y etiquetas claras.
  • Evita usar demasiadas series en un solo gráfico.

Completa todas las lecciones para habilitar el examen

Examen Final

Responde las 10 preguntas para obtener tu certificado. Necesitas al menos 7 correctas (70%).