📊 Curso Básico de PowerPoint

Crea presentaciones impactantes y profesionales

¡Bienvenido al Curso!

Este curso te enseñará los conceptos básicos de Microsoft Word. Al finalizar las lecciones, realizarás un examen de 10 preguntas. Si obtienes al menos 7 respuestas correctas (70%), recibirás tu certificado con código QR de verificación.

Contenido del Curso

📥 Descargar Material PDF

0 de 4 lecciones completadas

✓ Completada

Lección 1: Introducción a PowerPoint

¿Qué es Microsoft PowerPoint?

PowerPoint es un software de presentación que permite crear diapositivas visuales para comunicar ideas de forma efectiva.

Conceptos Fundamentales:

  • Diapositivas: Cada página de la presentación se llama diapositiva. Puedes crear, eliminar, duplicar y organizar diapositivas.
  • Presentación: Un archivo de PowerPoint contiene múltiples diapositivas organizadas en secuencia. Los archivos tienen extensión .pptx o .ppt.
  • Plantillas: Diseños predefinidos para comenzar rápidamente con un estilo profesional.
  • Temas: Conjuntos de colores, fuentes y efectos coordinados que dan consistencia visual a tu presentación.

Interfaz de PowerPoint:

  • Cinta de opciones: Contiene todas las herramientas organizadas en pestañas (Inicio, Insertar, Diseño, etc.)
  • Panel de diapositivas: Muestra miniaturas de todas las diapositivas para navegación rápida.
  • Área de trabajo: La diapositiva principal donde creas y editas el contenido.
  • Panel de notas: Área para agregar notas del presentador que no se ven en la presentación.
  • Vistas: Normal, clasificador de diapositivas, página de notas y presentación.

Tipos de Presentaciones:

  • Presentaciones empresariales: Para reuniones, propuestas y reportes ejecutivos.
  • Presentaciones educativas: Para clases, conferencias y capacitaciones.
  • Presentaciones de marketing: Para productos, servicios y campañas.
  • Presentaciones personales: Para portafolios, proyectos y eventos.
  • Presentaciones interactivas: Con hipervínculos, botones y navegación personalizada.
✓ Completada

Lección 2: Diseño y Formato

Elementos de diseño visual:

  • Texto: Cuadros de texto, formato de fuente, tamaño y color. Usa fuentes legibles y tamaños apropiados (mínimo 18pt para presentaciones).
  • Diseño de diapositiva: Título, contenido, dos columnas, comparación. Selecciona el diseño que mejor se adapte a tu contenido.
  • Colores: Paleta de colores del tema y colores personalizados. Mantén consistencia en toda la presentación.
  • Fuentes: Selección de tipografías profesionales. Usa máximo 2-3 fuentes diferentes por presentación.
  • Alineación: Distribuir y alinear objetos uniformemente para un diseño profesional.
  • Espaciado: Control de márgenes y espacios entre elementos para mejorar la legibilidad.

Temas y Plantillas:

  • Temas predefinidos: PowerPoint incluye temas profesionales con colores, fuentes y efectos coordinados.
  • Personalización de temas: Modifica colores, fuentes y efectos para crear tu propio tema.
  • Plantillas: Usa plantillas existentes o crea las tuyas para mantener consistencia.
  • Aplicar tema: Diseño → Temas. Puedes cambiar el tema en cualquier momento.

Mejores Prácticas de Diseño:

  • Contraste: Asegura buen contraste entre texto y fondo para legibilidad.
  • Simplicidad: Menos es más. Evita sobrecargar las diapositivas con información.
  • Consistencia: Usa el mismo estilo, colores y fuentes en toda la presentación.
  • Espacio en blanco: Deja espacio suficiente para que el contenido respire.
✓ Completada

Lección 3: Objetos Multimedia

Contenido visual y multimedia:

  • Imágenes: Insertar fotos, recortar, ajustar brillo y contraste. Usa imágenes de alta calidad y relevantes.
  • Formas: Rectángulos, círculos, flechas, líneas y formas personalizadas para crear diagramas y diseños.
  • SmartArt: Diagramas de proceso, jerarquía, ciclo y relación. Ideal para mostrar información estructurada visualmente.
  • Gráficos: Barras, líneas, circular, áreas para mostrar datos de manera visual y comprensible.
  • Tablas: Insertar y formatear tablas de datos para organizar información numérica o textual.
  • Video y audio: Agregar archivos multimedia a las diapositivas para hacer presentaciones más dinámicas.
  • Iconos: Biblioteca de iconos vectoriales profesionales para mejorar el diseño visual.

Insertar y Formatear Objetos:

  • Insertar → Imágenes: Agrega imágenes desde archivo, búsqueda online o captura de pantalla.
  • Insertar → Formas: Selecciona formas predefinidas o dibuja formas personalizadas.
  • Insertar → SmartArt: Elige un diseño de SmartArt y personaliza el contenido.
  • Insertar → Gráfico: Selecciona el tipo de gráfico y edita los datos en Excel.
  • Herramientas de formato: Ajusta colores, efectos, tamaño y posición de todos los objetos.

Mejores Prácticas con Multimedia:

  • Calidad: Usa imágenes y videos de alta resolución para evitar pixelación.
  • Relevancia: Asegúrate de que todo el contenido multimedia apoye tu mensaje.
  • Tamaño de archivo: Optimiza imágenes para mantener el archivo de presentación manejable.
  • Derechos de autor: Usa solo contenido con licencia apropiada o de uso libre.
✓ Completada

Lección 4: Animaciones y Transiciones

Efectos dinámicos para presentaciones:

  • Transiciones: Efectos entre diapositivas (desvanecer, empujar, revelar). Agregan fluidez a la presentación.
  • Animaciones de entrada: Aparecer, volar, desvanecer, zoom. Hacen que los objetos aparezcan de forma atractiva.
  • Animaciones de énfasis: Resaltar, girar, cambiar color. Llaman la atención sobre elementos específicos.
  • Animaciones de salida: Desaparecer, volar hacia afuera, desvanecer. Remueven objetos de la diapositiva.
  • Rutas de animación: Movimientos personalizados de objetos siguiendo un camino específico.
  • Duración y retardo: Control del tiempo de las animaciones para crear ritmo adecuado.
  • Orden de animación: Secuenciar efectos en la diapositiva para controlar el flujo visual.
  • Modo presentador: Notas y control durante la presentación sin que la audiencia las vea.

Aplicar Animaciones:

  • Seleccionar objeto: Haz clic en el objeto que quieres animar.
  • Animaciones → Agregar animación: Elige el tipo de animación deseada.
  • Panel de animación: Gestiona todas las animaciones de la diapositiva desde un panel.
  • Opciones de efecto: Personaliza dirección, velocidad y otros parámetros de la animación.

Mejores Prácticas con Animaciones:

  • Moderación: Usa animaciones con propósito, no en exceso. Demasiadas animaciones distraen.
  • Consistencia: Usa los mismos tipos de animación en toda la presentación para mantener coherencia.
  • Velocidad: Ajusta la velocidad para que sea natural y no demasiado rápida o lenta.
  • Prueba: Siempre prueba las animaciones antes de la presentación real.
  • Propósito: Cada animación debe tener un propósito: guiar la atención, revelar información o mejorar el flujo.

Presentar tu Trabajo:

  • Vista de presentación (F5): Inicia la presentación desde el principio.
  • Desde la diapositiva actual (Shift+F5): Inicia desde la diapositiva seleccionada.
  • Modo presentador: Ve tus notas mientras la audiencia solo ve las diapositivas.
  • Navegación: Usa flechas, clic del mouse o teclas para avanzar/retroceder.
  • Herramientas de presentación: Lápiz, resaltador y zoom durante la presentación.

Completa todas las lecciones para habilitar el examen

Examen Final

Responde las 10 preguntas para obtener tu certificado. Necesitas al menos 7 correctas (70%).